3º Semana del Diseño: Actividades, disertantes y charlas
Desfile de Indumentaria y Calzado
Diseñadores y Empresas Pampeanas // Jueves 25 // 19:00 hs.
Diseño Pampeano en Pymes – Presentación de empresas locales
Jueves 25: Mobile / Manick / Snowtech // 17:00 hs.
Viernes 26: Arauca / Lolas / Piromaquia // 16:00 hs.
Daniel Wolkowicz (Diseño Gráfico – Branding)
Profesor de la carrera de Diseño Gráfico en UBA, ex director de la carrera en FADU y ex vice decano. Otras facultades del país también tienen el placer de contarlo dentro de su cuerpo educativo. Ha dictado numerosas conferencias en el país y el exterior; y quisimos tenerlo acá, disfrutarlo en vivo y en directo, en La Pampa.
Taller: Identidad para emprendedores // Viernes 26 // 10:00 hs.
Construcción de la identidad de un emprendimiento, aspectos estratégicos, planificación y producción de material analógico y digital. Desde el impreso a las redes.
Si bien en el taller se aplicará en lo que sería un modelo de emprendedurismo editorial, la metodología y los conceptos podrán trasladarse a cualquier otro sector.
Requerimientos para asistir: Papel, lápiz, notebooks. Si bien la notebook es sugerida, no es condición excluyente para asistir al taller.
Duración: 3 hs.
Charla: El diseño en tiempos de cólera // Viernes 26 // 17:30 hs.
Charla sobre el estado actual y el futuro de la disciplina. Nada más que agregar por aquí. Mucho para charlar allí ☺
Verónica Sordelli – Creatividad Ética
Verónica nos visita como colaboradora de esta asociación sin fines de lucro dedicada a la promoción internacional de la creatividad en general y el diseño en particular. Sus ideas invitan a reflexionar sobre las buenas prácticas en el campo del diseño, sus actores y su contexto. La búsqueda constante de un “código para el diseño”. La experiencia en FADU-UBA para la construcción de un decálogo de diseño ético.
Charla: Decálogo de diseño // Viernes 26 // 18:30 hs.
Las buenas prácticas en el campo del diseño. Líneas de trabajo y ejes temáticos como producción y materialidad, industria y ambiente, cultura y comunicación y economía y sociedad como componentes sensibles de articular en la búsqueda constante de un “código para el diseño”.
Andrea Urquizu ( Diseño de Indumentaria)
Es diseñadora de indumentaria y trabaja en el mundo de la música vistiendo a artistas como: Emmanuel Horvilleur, Babasónicos y Miranda, entre otros. Desde 2010 cuenta con su marca propia AU de estilo minimalista y se caracteriza por utilizar los colores blanco y negro. Conozcamos a la “sastre del rock”.
Charla: Moda y Rock // Viernes 26 // 19:30 hs.
Cómo llevar a cabo una marca de diseño especializada con la identidad del diseñador. Creación de la marca. Modo de trabajo. Trabajo con bandas de rock. Colecciones y vestuarios. Historia de la marca y trabajos realizados.
Pepe Marriot – CamOnApp (Realidad Aumentada)
¿Es posible ver otra realidad con los mismos ojos? La Realidad Aumentada convierte esta pregunta en un hecho y en esta edición podremos experimentarlo a través de CamOnApp. Pepe Marriot vuelve a su tierra para contarnos acerca de esta plataforma de realidad aumentada que desarrolló junto a sus socios y que permite crear experiencias interactivas sobre imágenes y objetos. ¡Vení y sé parte de esta nueva experiencia!.
Charla: Puentes entre el mundo real y el mundo digital // Sábado 27 // 10:00 hs.
Contexto histórico: realidad aumentada, virtual y mixta. Casos y buenas prácticas. Introducción a CamOnApp Studio, la herramienta para crear experiencias en RA.
Taller: Experiencia con CamOnApp Studio // Sábado 27 // 14:00 hs.
Introducción a la creación de experiencias en realidad aumentada
Requerimientos para asistir: Los asistentes que quieran participar de la práctica deben lleven su computadora con el navegador Google Chrome instalado.
Duración: 2 hs.
Marina Sardi (Antropología y sociedad)
Es pampeana, antropóloga y está doctorada desde 2002. Trabajando en temas sobre la evolución de las poblaciones humanas, Marina tiene más de 20 años recorridos en el área y viene a contarnos cómo se elaboraron en el siglo XIX las ideas de raza y racismo a través de la ciencia y el espectáculo. ¿Te hace pensar en sepia? Sin embargo, nos encontramos con estas historias cada día a la vuelta de la esquina.
Charla: Imágenes del Hombre // Sábado 27 // 16:30 hs.
Cuando Europa emprendió su etapa de conquista territorial a partir del siglo XVI se encontró con pueblos diferentes en sus características físicas y modos de vida que, a partir de la oposición y el contraste, permitió a la sociedad occidental siglos más tarde definir una idea de Hombre. En el siglo XIX y sobre la base de supuestos universalistas, todas las sociedades humanas fueron interpretadas como etapas en una secuencia que iba del salvajismo a la civilización. Así, se desarrollaron numerosos dispositivos en ámbitos de la ciencia y del espectáculo, a través de la difusión de imágenes, para crear el “Otro cultural”, las razas y el racismo. Este imaginario sobrevive en nuestros días en que gran parte de la sociedad argentina tiene dificultades para reconocer a los pueblos indígenas y afrodescendientes como presencia viva y continúa pensándose como blanca, europea y sin racismo.
Panco Sassano (Diseño Gráfico)
Marplatense, diseñador gráfico e ilustrador. Las olas y el viento de su ciudad natal se ven reflejadas en la frescura de sus trabajos; si no lo conocés, lo vas a comprobar acá. Se dedica principalmente al diseño de identidad visual, tipografía y lettering. Compartirá su experiencia y su mirada de la profesión, a la vez que nos contará sobre sus trabajos para clientes de la talla de Coca-Cola, GNT Channel, Jägermeister, entre otros.
Charla: El oficio del diseñador // Sábado 27 // 17:30 hs.
Panco contará, desde su punto de vista y experiencia, como fue avanzando en el oficio y explicará cómo fue incluyendo en sus servicios las diferentes disciplinas que articuló en su día a día. Exposición de diversos trabajos de branding, tipografía, lettering e ilustración.
Benito Fernández (Diseño de Modas)
Con más de 30 años de profesión, es uno de los diseñadores de mayor prestigio en el país y también a nivel internacional. Su propuesta se identifica con el característico uso de las estampas y el color. Ha vestido a las protagonistas de Sex & the city y también a la reina de Holanda, Máxima Zorreguieta, entre muchos otros. El encuentro con este referente de la alta costura te va a encantar, seas del área de indumentaria o no.
Charla: Diseño de Modas // Sábado 27 // 19:00 hs.